top of page

Quién soy

Mi nombre es Adriana, soy doctora en Filología, biblista, teóloga, y también algo egiptóloga. Soy una apasionada por las lenguas antiguas y el estudio de la relación que hay entre el lenguaje y nuestro conocimiento.

 

Pero, sobre todo, soy una amante de la TaNaK judía o Antiguo Testamento cristiano,

convencida de que la lengua hebrea

tiene un poder mágico en nuestras vidas.

Qumran.jpg

Mi método

Mi método consiste en ir presentando la lengua hebrea a partir de su lógica interna, que identifico como poesía, en su desarrollo que lleva ya cuatro milenios, desde la creación del protosinaítico hasta el hebreo moderno, y a partir de los textos bíblicos en su forma final, como los tenemos.

No memorizamos formas ni vocabulario, sino que junto al funcionamiento interno nos focalizamos en la materialidad del texto escribiendo y leyendo, para que al terminar el itinerario propuesto tengas todos los elementos necesarios para seguir un camino autónomo de estudio y un juicio crítico frente a las distintas concepciones del lenguaje que se reflejan necesariamente en los manuales o comentarios bíblicos.

Por esto no hablamos de estudio, sino de adquisición del hebreo bíblico, cuya articulación peculiar le permite introducirse en nosotros mismos. No se trata, entonces, solamente de poder leer la Biblia en su lengua original, sino de ser capaces de leernos en ella a nosotros mismos.

sphinx.png

La lengua 

unnamed.jpg

El texto

Portada Tema 1.webp

El mundo

Qué ofrezco

Particulares

Cursos online personalizados, con o sin conocimientos previos. Es posible aprender desde cero, o bien incursionar en un modo diverso de acercarse a la Biblia desde el hebreo.

Académicos

Intercambio y asesoramiento.

Instituciones

Cursos para estudiantes y charlas para profesores.

Aprende conmigo

ep-180829470.jpgupdated201808281931image

Hebreo bíblico

Hebrew-alphabet-1679750-Robert-C-pixabay

Poesía hebrea

2c482f50-190b-482e-9a3d-9a861b1753b9.jpg

Literatura sapiencial

_114829036_p08rsrc1.jpg

Lenguas antiguas en contacto con la Biblia

Si quieres saber más...

Puedes acceder online a mis siguientes publicaciones:

La sintaxis poética de Alviero Niccacci en los textos bíblicos hebreos.

LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos 19 (2020), 146-178

La posición del verbo en la frase y el ritmo en el sistema de Alviero Niccacci. Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada 18 (2020), 129-154. DOI: https://doi.org/10.5944/rhythmica.29140

O conocer mi perfil de Academia.edu.

Mi propuesta ha sido presentar la obra de Alviero Niccacci desde la correlación lenguaje-conocimiento de Ángel Amor Ruibaly desde ahí reformular su análisis considerando el uso de la lingüística textual de Harald Weinrich como propedéutica de una teoría para la lengua hebrea, que Niccacci reelabora aplicando además el estructuralismo funcional de Hans Jakob Polotsky como método.

Esta teoría queda determinada en el reconocimiento de un elemento formal en la lengua hebrea, la posición del verbo, como gramma poético, que revela, en forma contemporánea, una teología grabada en la sintaxis con la armónica integración de los opuestos en un proceso simultáneo de incorporación de la idea en la forma sintáctica.

A partir de aquí promuevo la enseñanza del hebreo en la Sagrada Escritura judeocristiana como lengua viva, cuyo poder realizativo sigue actuando en nuestras vidas gracias a la lógica interna de esta lengua, que es poesía.

13124729_1212223035457372_71798541934744
AlvieroNiccacci.jpg
Ángel Amor Ruibal.jpg
bottom of page