
Aprende a leer la TaNaK judía o Biblia cristiana siguiendo la génesis y lógica interna del hebreo que llega hasta nosotros.
Ángel Amor Ruibal

Ángel María José Amor Ruibal nace en Barro, Pontevedra, el 11 de marzo de 1869. Fue un clérigo español filólogo, lingüista, filósofo y teólogo que, antes de la publicación del Cours de linguistique générale (1916) de Ferdinand de Saussure, señalado para el inicio de la lingüística como ciencia autónoma con un objeto de estudio y metodología propios, realiza una síntesis gramatical y lingüística calificada como “summa o enciclopedia de los saberes lingüístico-filológicos” a partir del llamado “correlacionismo” que sostiene la existencia de una correlatividad entre el lenguaje y el conocimiento en Los problemas fundamentales de la Filología Comparada. Su historia, su naturaleza y sus diversas relaciones científicas (1905).
Si Saussure, en su afán por delimitar un objeto de estudio propio para la lingüística, establece una división, aunque solo sea metodológicamente, entre la lengua y el habla, dejando fuera del signo lingüístico la referencia al mundo real. Por el contrario, Amor Ruibal no prescinde de la dinámica psicológica del acto lingüístico, y esto le permite establecer para el lenguaje, en oposición a la dicotomía impuesta entre la lengua sujeta a la diacronía y la sincronía del habla, una pancronía o dialexis. La consecuencia de esta sincronía general es la falta de un orden propio de ausencia en el signo ruibaliano, que entonces posee una función simbólica y retórica. Y esto es lo que permite acceder hasta la creación misma, no del lenguaje originario, pero sí de su fundamento.
Precursor del estructuralismo, funcionalismo y generativismo hasta la gramática textual, lamentablemente, Amor Ruibal morirá con tan solo 61 años a raíz de las lesiones causadas al ser atropellado por una bicicleta en Santiago de Compostela el 4 de noviembre de 1930. A pesar de su actividad docente, a diferencia de Saussure murió sin dejar discípulos, y su obra, aunque monumental, o por ello mismo, quedará en el olvido.
Una exposición sumaria sobre Amor Ruibal se puede leer en Antonio Domínguez Rey (2015): La correlación ontológica del lenguaje en Ángel Amor Ruibal (precursor lingüístico del siglo XX). Estudios de Lingüística del Español 36, 335-358.