

La piedra y la palabra
(Arqueología)
Objetivo:
El curso se propone formar el juicio crítico de los participantes para enfrentar al minimalismo y maximalismo académico, así como también las misivas sensacionalistas comerciales de los medios.
Distinguimos, sin oposición alguna, la ciencia arqueológica, que estudia materiales del pasado, y la ciencia bíblica, que estudia textos, del sensacionalismo. Ciencia y fe no se oponen sino a la manipulación de la religiosidad de los pueblos.
Contenido:
-
La arqueología y geografía bíblica: Egipto y Mesopotamia. El inicio de la datación histórica y científica en la Biblia (Ex 1,11 y la estela-himno de Merneptah, El Cairo 34025)
-
El faraón, la “casa grande” (pr-ˁȝ), y el “mar de los juncos” (ים סוף)
-
La ruta del éxodo y la invención de la escritura
-
El arca “perdida” y la literatura sapiencial bíblica
-
El relato. La tierra entregada y la tierra explorada (Nm 13–14)
Algunos documentos que conoceremos o sitios que visitaremos...
La estela-himno de Mernepta (El Cairo 34025)
La estela de la tempestad de Ahmose I
La estela de Didia (Louvre C50)
La historia de Sinuhé (Museo Británico EA 5629)
El libro de Thot (Museo Británico EA 10822,1)
Avaris (Tell el-Dava y Pi-Ramsés)
Abu Simbel (Egipto)
Tell el-Amarna (Egipto)
Serabit el-Khadim (Sinaí)
Tumba de Khnumhotep II en Beni Hasan (BH3)
La iglesia ortodoxa oriental de Nuestra Señora de Sión en Axum (Etiopía)
La iglesia de San Jorge en Madaba (Jordania)
El Santo Sepulcro y el Jardín de la tumba en Jerusalén (Israel)