top of page

     Si se asume que el contexto material de las minas de turquesa, donde encontramos registrado el primer estadio del protosinaítico inspirado en los jeroglíficos egipcios, es determinante para el desarrollo que tendrá a futuro esa escritura, esto significa que son las personas las que se han visto afectadas por ese entorno material específico.

     Hay una monumentalidad que se puede construir desde la materialidad de las letras, pero hay también una identidad que se conforma a partir de esos mismos elementos que son fruto de un proceso que, una vez más, podemos intentar rastrear en el texto, respetando siempre el principio material desde el cual partimos.

     Históricamente tenemos que entender al futuro Israel como fusión de distintas tribus portadoras de tradiciones culturales, religiosas, e incluso lingüísticas, diversas. En efecto, además de tener una lengua alfabético lineal como en Mesopotamia, reconocemos también, dentro del corpus bíblicos, cantidad de temas literarios en común con aquellos pueblos. Sin embargo, el lenguaje multiplánico, que incluye los lenguajes complementarios, es el mismo que encontramos en el Valle del Nilo. Y es esa identidad liminal la que reconocemos más tarde en el pueblo hebreo, y como proceso de lectura material para incorporar continuamente los lectores al mismo texto.

𓏞

El Cruce del Mar en la Biblia Hebrea y los cambios de paradigma científicos actuales. Filología y Arqueología bíblica en diálogo. Astarté. Estudios del Oriente Próximo y el Mediterráneo 5 (2022), 103-123.

El “texto puente” de la Historia de José en la literatura bíblica como “rito de paso”. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 48/2 (2022), 1-23. 

Las sucesivas metamorfosis del protagonista como tema literario en La historia bíblica de José de la Biblia hebrea y el cuento neoegipcio de Los dos hermanos. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 49/2 (2023), 1-22.

​Confusio linguarum y escritura. Los escribas marginales en la construcción identitaria universal a partir de la diferenciación de la escritura. Helmántica. Revista de filología clásica y hebrea 75/209 (2024). En prensa.

bottom of page